La Asociación NosOtras reivindica el Día Internacional contra la Gordofobia con una jornada de movimiento y representación no normativa
Las personas gordas, especialmente las mujeres, continúan enfrentando la opresión estética y la patologización de sus cuerpos, lo que afecta gravemente su salud mental y calidad de vida.
Desde el 4 de marzo de 2022, activistas contra la gordofobia, personas gordas y diversos colectivos que denuncian la patologización de la diversidad corporal se unen para reivindicar el Día Internacional contra la Gordofobia. El objetivo es contrarrestar los efectos nocivos del Día Mundial contra la Obesidad, celebrado en la misma fecha, que perpetúa discursos excluyentes bajo el pretexto de la salud.
A lo largo del tiempo, esta jornada ha servido para reforzar estereotipos que asocian los cuerpos gordos con la vaguería, la pereza, la inactividad o la falta de capacidad. Estos prejuicios no solo deshumanizan, sino que también perpetúan un sistema gordofóbico y pesocentrista, responsable de la violencia obstétrica que sufren las personas gordas en el ámbito sanitario.
La gordofobia está profundamente arraigada en nuestra sociedad y se manifiesta desde la infancia en las aulas, en los cuentos, en el consumo multimedia y en los mensajes que difunden los medios de comunicación y las marcas. Las personas gordas se ven expuestas constantemente a tratamientos adelgazantes, conductas compensatorias y sentimientos de culpa, lo que contribuye a la proliferación de trastornos de la conducta alimentaria y disforia corporal. Esta presión afecta especialmente a las mujeres, sometidas a un escrutinio aún mayor sobre su apariencia física.
Nos sumamos a la denuncia de otras organizaciones sobre la institucionalización de la gordofobia. El Bloke Gorde de Madrid ha alertado recientemente sobre la medicalización de los cuerpos gordos en el sistema sanitario, con tratamientos como el Ozempic, inicialmente destinado a la diabetes, pero promovido para la pérdida de peso. Denunciamos que se prioriza la delgadez por encima de la salud y que se premie a la empresa farmacéutica que lo comercializa con reconocimientos nacionales en España (enlace a la noticia).















.jpg)










