La idea de parir este proyecto, lejos de ser un producto de marketing, era llegar a personas identificadas, auténticas, empáticas y hacer de todo esto un proyecto-hobbie con carácter solidario, destinar los beneficios a alguna asociación relacionada con la Mujer+Salud Mental, que en ese momento fue colaborando con la Asociación de mujeres Nosotras Mismas-Chamberí.
Saqué 2 bolsas de prueba, una para Oti y otra para mi. En cuanto empecé a llevar la mía, gente desconocida por la calle me paraba en los semáforos, en las tiendas, por la calle, me preguntaban y querían ya la suya, mujeres de cualquier edad, estudiantes jubiladas, madres, nomadres, abuelas, casadas, separadas, solteras, trabajadoras, estudiantes, familia, amigas, compañeras, vecinas,... TODAS querían bolsas para ellas y para repartir.
Encargué 60 y volaron. Al mes siguiente hice 100. Cada bolsa que entregaba atraía más y más encargos, un crecimiento exponencial.
Todo esto lo llevo yo sola, en mi casa, con mi hoja excell de encargos y cuentas y en mis ratos libres. De cada lote de bolsas que hago, regalo a coste 0 unas pocas a la Asociacion de Mujeres y el resto del lote las vendo para cubrir los costes de producción. No lo veo como un negocio, ni quiero que lo sea, es un hobbie altruista que hago para poder ayudar a otras mujeres. La Salud Mental no es una moda, es una necesidad vital.
En aquellos comienzos, en cada bolsa incluía una postal con la breve historia del proyecto y un día releyendo mi texto me di cuenta que Proyecto PLE, nombre abreviado de la marca registrada PocoLocasEstamos son las iniciales de mi pequeña familia PabloEstrellaLúa.
MUJER + SALUD MENTAL
Hay algo mágico en todo este proyecto y es que llega a TODAS las mujeres. Me cuentan que se encuentran dos desconocidas con la bolsa, se reconocen abrazadas por el amarillo geomátrico del mantra y se sonríen, en el metro ,en la calle, por el mundo….
Poco Locas somos muchas y estamos hartas de que se nos tache siempre de histéricas, de locas, de maniáticas, pues con lo que tenemos encima poco locas estamos.
Leo mucho sobre la saludmental en general y las mujeres en particular y es escalofriante. Están apareciendo testimonios de maltratos y abusos en #MeToo y #SeAcabó de mujeres que han malvivido toda su vida con esos traumas infantiles. La violencia machista. La violencia vicaria. Los datos de suicidios. Las estadísticas son terribles y en mujeres mucho más. A las mujeres se nos diagnostica erróneamente un ictus o un ataque al corazón por confundirlo con ansiedad, sin pruebas, sin más por el hecho de ser mujeres. Es sabido que ser mujer es un factor de riesgo para tener un problema de salud mental. De hecho, según la OMS, las mujeres tenemos 3 veces más riesgo de desarrollar depresión, el problema de salud mental más frecuente y que será la principal causa de discapacidad en el mundo. Y no hay medios ni recursos suficientes. Imagínate la cantidad de gente que se queda por el camino. Es un sufrimiento gratuito. Tras la pandemia las ayudas para la salud mental se están centrando en la medicalización, desde el médico de cabecera y sin apenas especialistas, por las exageradas listas de espera y falta de recursos.
Nuestras madres, nuestras abuelas, ni se planteaban tener depresión, ansiedad o estrés, y si lo tenían se aguantaban. Hoy día la cosa ha mejorado ligeramente, pero todavía hay miedo a hablar abiertamente de medicina y terapias en entornos laborales y familiares. Puedes hablar con detalle de tus males físicos, pero los mentales son todavía, por desgracia, un tabú grande y hace mucho daño que sea así.
Por todo esto y muchas más razones que cada una lleva por dentro, lucimos por fuera empoderadas y orgullosas la bolsa tote por el mundo.
LAS TETABAGS
En Febrero 2022, tras la polémica de Rigoberta AY Mamá , la censura de las tetas, incluso se llegó a codificar la palabra t*t*s en redes sociales, y como anticipo al 8M, quise adaptar el logo para una nueva versión , modificando el original para incluir 2 Oes rosas a modo de tetas, enseñarlas sin tapujos, y esta vez además dar visibilidad y apoyo a la lucha contra el Cáncer de Mama Metastásico. Una compañera de trabajo me habló de su amiga Elisa , paciente de este terrible cáncer, contacté con ella, le conté la idea y ha sido mi vínculo con la Asociación para poder destinar los beneficios de esta edición especial a la causa #másinvestigaciónparamásvida
No dan miedo nuestras tetas. Lo que da miedo es el cáncer de mama y en particular esta variante metastásico que afecta principalmente a mujeres y que una vez más no es rentable invertir ni investigar. GRACIAS Elisa por tu voz, tu paciencia y tu colaboración altruista para hacer realidad este sueño 💛
El cáncer no es rosa, la iconografía de las tetas si. Ni redondas ni geométricas ni simétricas pero todas queremos 2 tetas sanas. No dan miedo nuestras tetas. Lo que da miedo es el cáncer en cualquiera de sus variantes, y en particular esta variante metastásico que afecta principalmente a mujeres y que una vez más no es rentable invertir investigar.

POCO LOCAS SOMOS MUCHAS
La locura Poco Locas Estamos surgió en Chamberí y no ha parado de viajar por la península , Baleares y Canarias , Melilla y otros países (cercanos y tan lejanos como Nueva Zelanda, Argentina, Brasil…). Yo feliz de ir con ellas en mente , para mi es un chute de energía recibir fotos de la bolsa por el mundo entero. GRACIAS.
Un día, una amiga me compartió una foto que le había enviado una amiga de Cuenca diciendo:
- Mira, una señora en Cuenca con tu bolsa.
- Es mi madre, respondí.
Colaboro con otro proyecto personal que admiro, El latido de las Mariposas, que lucha contra la violencia de género y la violencia vicaria a través de proyectos educativos y que se divulga entre mujeres que se juntan para tejer mariposas de ganchillo, símbolo de este proyecto que puedes ver en muchas de las bolsas.
SITUACIÓN HOY
En Noviembre de 2022 puse el proyecto en pausa, por mi propia salud mental. Me sentí desbordada y desgastada como las bolsas. El crecimiento exponencial y la demanda continua de bolsas superó con creces mi humilde idea inicial de unas pocas bolsas para mi tribu más cercana.
Durante todo este tiempo he estado trabajando en pensar la forma de continuar, porque nos lo merecemos TODAS: este proyecto nos une, nos abraza y nos aporta a todas las mujeres, pero necesita una gestión más allá de un hobbie casero. He pensado crear un a Asociación, una ONG, una cooperativa para darle continuidad en todo esto pero existiendo ya tantas creo más en el poder de las mujeres para unir fuerzas y caminar juntas por una causa común.
VUELTA A CUENCA
Una amiga, vecina y madre del cole de mis hijas, también conquense, Tania, me pidió una vez una bolsa para su amiga Mamen de Cuenca ¿no la conoces? me dijo ¡la tienes que conocer! (yo creo que fue Mamen la que envió a Tania la foto de mi madre). Meses después me la presentó en un parque de Cuenca otra amiga, Ana Gallega y mas conquense que cualquiera.
Le conté a mi tocaya el proyecto y ella me dijo que trabajaba en la Escuela de Arte 'José María Cruz Novillo' de Cuenca. como profesora de Serigrafía entre otras muchas artes. Además me habló de la Asociación de mujeres NosOtras Pensando Creando Divulgando de Cuenca, de la que ya me habían hablado por su programa de Radio.