De nuevo, en el año 2022 el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha vuelve a confiar en esta asociación concediéndonos la subvención que da vida a Escuela de Ateneas - la primera revista digital de herstory hecho por mujeres de esta región -
Estamos encantadas de poder seguir haciendo grande este rincón de difusión del saber femenino y orgullosísimas de todas las mujeres que lo hacen posible. ¿Quieres conocernos?
Teresa Torres Gallego, de Manzanares (Ciudad Real). Artista que descubrió su pasión por la discapacidad realizando voluntariado. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en asociaciones del tercer sector dedicadas a la discapacidad. Contando con experiencia en la intervención directa centrada en la persona y coordinando proyectos de inclusión social como Cruce de Caminos y Soy Mujer con Discapacidad Intelectual, ambos de empoderamiento a través de la cultura.
Su sección “El club de fans de la Richmond” contará con biografías de pioneras del Trabajo y la intervención social como Mary E. Richmond y Jane Addams, influencias de la mujer en prácticas sociales y experiencias vividas en la atención directa.
Laura Fresneda Moreno, de Socuéllamos (Ciudad Real). Bibliotecaria de formación y profesión, lectora empedernida, bloggera y ahora también madre a tiempo completo. Trafico con las historias que me enamoran, me construyen y me hacen entender la riqueza y diversidad del mundo en que vivimos. Para esta revista sintetizo las sustancias de mis lecturas en el laboratorio mental y trapicheo con ello por las redes, es por eso que me hago llamar Tu camella cultural.
Luz González Rubio, Villaescusa de Haro (Cuenca). Profe de lengua, periodista, investigadora, escritora, casi doctorada en Historia del Arte, madre, abuela, pacifista y jubilada. Mujer de muchos palos y muchas tablas, de esas personas que al hablar con ella tienes que ir encajando las piezas de la gran biografía que la configura.
Estefanía Prior Cano, de Cuenca. Doctora en ingeniería fotónica, coordina la sección de ciencia de la Asociación Nosotras creando, pensando, divulgando, desde donde realiza talleres para colegios e institutos alrededor de temas como mujer y ciencia, sesgos de género en entornos científicos en busca de una ciencia más inclusiva y humilde. También forma parte del equipo docente del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación en la Universidad de Castilla la Mancha. Estefanía nos traerá los artículos relativos a Mujer y ciencia de esta revista.
Eva Nuño dela Asunción, de Cuenca. La voz y el alma del mítico programa sobre música de la radio independiente de Cuenca, que dona amablemente (ella todo lo hace amablemente y entre risas) los programas dedicados únicamente a música de mujeres. Puedes escuchar todos los podcast de Caramuel en este enlace y los que forman parte de esta revista a través de este otro Caramuel fem.
Carmen Toledo Sánchez y Alvany Guédez Caballos. Las dos mujeres de esta sección son Karmento, la cantautora albaceteña y Alvany Guedez, violinista. Músicas y compañeras en el proyecto musical de Karmento, con el que están realizando una gira de conciertos por distintos pueblos de Castilla la Mancha.
Lidia García García (Montealegre del Castillo, Albacete), se define como bollera, coplera y de clase obrera. Es investigadora en la Universidad de Murcia, donde realiza su doctorado sobre La estética kitsch y camp y lo típicamente español en el imaginario colectivo en la cultura audiovisual contemporánea. Canta copla, vive la copla, la investiga y la difunde.
Jazmina Fuentes Moreno. La Enramá. Cultura, mujeres y medio rural. Esta sección pone el foco en la cultura rural y en el papel central que dentro de ella han desempeñado las mujeres tanto históricamente como en la actualidad. En ella, Jazmina nos habla de libros, películas, obras de arte, etc., que han sido creados por mujeres y que tratan sobre diferentes asuntos relacionados con el medio rural.
También nos cuenta historias de mujeres y colectivos feministas rurales de nuestra región en artículos donde intenta promocionar sus proyectos y poner en valor la extraordinaria labor que llevan a cabo cada día para sostener y nutrir a sus comunidades.
Laura María Palacios Méndez.